Todas y todos habitamos un templo o varios, pero pocos y pocas somos conscientes del templo que es nuestra habitación.
Cada noche nos entregamos a un colchón con la esperanza de despertar con más fuera y energía. Lo necesitamos pero poco cuidamos ese espacio.
Lo limitamos a dormir como si solo se tratara de un mero trámite que debemos hacer cada noche para poder acceder al mañana y en el mejor de los casos le hacemos un guiño para honrar nuestras artes amatorias.
Pero tu cama, tu habitación… es la puerta de entrada a otro mundo, es la cámara de reparación celular que tu cuerpo necesita para funcionar bien, es el lugar donde tus memorias se fijan y tus funciones psíquicas se engrasan. Tu cama, tu habitación, es la plataforma para ir al encuentro de tu otra yo, viajar muy lejos, encontrar soluciones a tus días, inspiración y diversión. Un altar sagrado donde reposas y te entregas…Un espacio en el que aceptar tu vulnerabilidad al bajar las defensas y girar la mirada hacia dentro. Lugar donde hacer el amor y llorar por el corazón roto…y ahí está … en la mayoría de los casos, con tres tristes sábanas y dos cojines como si fuera un espacio cualquiera en el que pasar un rato cualquiera.
Y ahora te pregunto, ¿cómo está tu templo habitación?
El Arte del Feng Shui.
Hay muchas maneras de sacralizar tu templo cama, pero hoy me paso por aquí para hablarte del Arte del Feng Shui.
Hay algo que me parece muy interesante del Feng Shui y que bajo mi parecer tiene una estrecha relación con la mirada onírica de la vida.
Para el Feng Shui nuestro entorno está vivo. Es decir, las relaciones que establecemos en nuestro entorno afectan a nuestro estado interno del mismo modo que nosotros afectamos a nuestro entorno cuando accionamos en él.
NOS RECUERDA QUE TODO ESTÁ INTERCONECTADO.
No es lo mismo relacionarnos con y en un espacio ordenado que en puro caos.
Estoy segura que habrás notado cómo tu mente se despeja y serena cuando has recogido ese montón de platos que estaban en la pica , verdad? Del mismo modo que harás sentido que hay lugares que » quieren» que los ocupes y hay lugares que no quieres pasar ni un minuto más en ellos.
En la misma dirección, nuestro entorno noche afecta a nuestro entorno día y al revés, el día afecta a nuestro entorno noche…pero de eso ya hablaremos más hacia delante.
Hoy quiero hablarte de las aplicaciones del Feng Shui para el Descanso y el Buen Soñar. Pero ojo! vamos a apelar a la flexibilidad, si? Este antiguo arte es sabio, pero un arte aplicado con rigidez y descontextualizado de nuestras necesidades no va a buen puerto, Por ello, lo de hoy es un apunte, una curiosidad y una invitación a que si puedes y te apetece experimentes. sobretodo si no hay un buen descanso o no hay un buen recuerdo.
Para seguir con este artículo puede ser que necesites una brújula 😉
Como respuesta a la creencia popular que dice que hay una única posición correcta de la cama ( a la par que los ortos factores que aquí no exploraremos) decirte que cada dirección aporta unos beneficios u otros. Hay infinitud de material sobre el tema, aquí te ofrezco unos apuntes divertidos e interesantes al mismo tiempo.
Ref: El poder del Descanso: la salud y los Sueños. Ed Aupper.+ Ángel García, consultor de la Western School of Feng Shui de EE.UU,
Noroeste ( puerta celestial) Esta dirección es un símbolo divino. Favorece la concentración en el trabajo. Elimina distracciones.
Sur: brinda un sueño más espiritual.
Sudeste: Se dice que favorece y mejora la salud de la pareja.
Este: dirección llena de energía Yang positiva. Esto quiere decir que se genera una gran actividad que se traduce en mucha energía para los ocupantes. A lo que hay que sumar también una función hepática bien regulada. Es decir, ideal para las marmotillas o personas a las que le cuesta levantarse por la mañana.
Nordeste: las personas con problemas para levantarse de la cama les costará más si están en esta posición. Por otra parte, los insomnes encuentran ideal contar con un dormitorio en esa ubicación.
Norte: Simboliza el frío y la oscuridad. Induce el sueño profundo. Cito textualmente: » el único problema es que si la persona se mueve mucho al dormir corre el riesgo de destaparse y enfriarse» me saca una sonrisa siempre que leo esto. 😉
Oeste; este lado conduce a la felicidad y la alegría. Si ésa es la ubicación del dormitorio de una pareja, la relación mejorará.
Suroeste: simboliza serenidad. tradición, conservadurismo. No es un buen lugar para el dormitorio ya que espanta la posibilidad de cambio que uno debe tener en al vida. Provoca falta de vitalidad y cansancio al despertar.
El valor de las direcciones varía según la tradición cultural: los budistas evitan dormir hacia el Norte ya que fue en la dirección en que murió el Buda y en la que se coloca ritualmente a los lamas que van a morir. En India se considera más auspiciosa el Noreste.
Y tú, ¿en qué dirección duermes?
Ojalá decidas empezar a construir tu templo 😉
Felices y reparadores sueños.
Laia M