Las historias de Instagram tienen su magia, de hecho este capítulo no habría nacido sino hubiera sido por la buena acogida que tuvo una pregunta tras el paseo matutino de los Lunes con mi amiga Ariadna.

¿ Si fueras un árbol de hoja caduca… qué soltarías hoy?

Nos fuimos a bordear el río de mi ciudad natal. Una mañana fría de día de Sol despierta hasta las marmotas como yo.

Me gusta sentir ese frío que roza las mejillas y despierta el cuerpo.

Y cuando sale el sol en ciudad de nieblas …. te la flipas y mucho con los contrastes de colores. De repente el asfalto toma vida y parece que puedas ver más allà de las paredes.

Se notaba que era Lunes porque había montones y montones de hojas caídas que los jardineros aún no habían tenido tiempo de secuestrar y nos pusimos a jugar con ellas.

Y ahí, en contacto con esas pieles despojadas te das cuenta que la naturaleza de habla a gritos. Dicen que el otoño es tiempo de soltar, los árboles nos lo muestran cada año, ya sea soltando sus hojas o retirando sus frutos. Pero cuando nos desconectamos de la naturaleza que somos podemos llegar a creer que soltar es como cambiar de pantalones o tirar ese teléfono que ya no está a la última. La apología al soltar habla de dejar ir cuando las cosas/situaciones/emociones ya no nos sirven olvidando honrar lo útil que un día fueron.

Vamos a jugar un momento

Sal a pasear por los jardines de tu imaginario y mira un árbol en otoño. Verás que bajo sus pies reposan hojas amarillentas. Avanza un par de semanas en el tiempo. Verás que esas hojas siguen estando ahí aunque ahora un poco más descompuestas. Avanza hasta la entrada del invierno. Verás que esas hojas se descompusieron nutriendo la tierra que sostiene el árbol. En el acto de soltar aquello que le robaba energía para ir hacia los huesos y rebrotar en primavera, verás que el árbol sabiamente ha reconocido el valor nutricio de sus » despojos» y los ha usado para sostener su vida.

Observando esta imagen metafórica que nos ofrece la naturaleza, nos podemos dar cuenta que el árbol no soltó si más, sino que bendijo su vida a partir de sus » soltares». Se nutrió de ellos doblemente. La primera vez cuando esas hojas brotaron de sus ramas para hacer la fotosíntesis. La segunda, cuando esas hojas ya no le sirvieron porque eran caras de mantener a nivel energético y las ofreció a la tierra para transmutar y reciclar, no solo para su vida, sino también para el ecosistema del que forma parte.

Por este motivo, entiendo que el Arte del Buen Soltar no tiene que ver con dejar ir como símbolo de alejar, es algo mucho más profundo y constructivo. Tiene que ver con agradecer y honrar lo que una vez estuvo con nosotras porque tuvo su función, detectar cuando eso es una pérdida de energía entregándolo a la tierra para que se vuela abono para aquello que va a ocupar su lugar. Porque algo nuevo va a nacer y es importante que decida el qué para dirigir la energía hacia su nacimiento.

Te voy a poner un ejemplo.

Has detectado que eres exageradamente auto exigente contigo misma, no te das tregua, y aunque en terapia podemos encontrar las raíces profundas de esa auto exigencia y transformarla, podemos empezar con un simple ejercicio.

¿ Qué de constructivo tiene tu auto exigencia?

Me siento bien superando mis propios límites y demostrándome que soy capaz. Los retos me ponen. Sin ellos me aburro.

¿ Qué de desafortunado tiene esa auto exigencia?

Es muy difícil que esté contenta con los resultados, porque casi nunca nada sale perfecto y eso me baja la autoestima y deja agotada.

Ahí vemos que lo que queríamos soltar no era malo en sí, sino que una parte de sus consecuencias sí y tenemos que hacer un movimiento.

Vamos a entregar esa auto exigencia agradeciendo lo mucho que me ha mostrado de mis capacidades y señalar el peso que eso ha conllevado en mi vida y que necesito que sea transmutado. La dos cosas serán el abono para el siguiente paso. ¿ Qué quiero empezar a cultivar en su lugar? Y no me respondas ser menos auto exigente! Eso es trampa porque es demasiado etérico, no da pistas para la acción. Por ejemplo puedes empezar con cultivar el mantra de : Soy perfectamente imperfecta y así me reconozco y amo. Un mantra que escribirás cada mañana en tu diario de sueños hasta que el fruto florezca.

Fíjate que esta manera de soltar tiene algo muy hermoso, no rechaza parte de lo que somos o el modo en que estamos en la vida, sino que lo transmuta.

Buenoooo …. lo prometido es deuda, te comparto un pequeño ritual!!!! Aunque antes permíteme compartir mi visión de lo que es realmente un ritual.

Ritualizar la vida es para mí uno de los juegos más poderosos y transformadores que una puede hacer consigo misma, aunque para ello tenemos que entender bien qué es esto de ritual izar.

Si te hablo de ritual seguro que te imaginas mirando las fases de la luna, emulando los 4 elementales ( aire/fuego/ tierra/agua) y haciendo un ruego a viva voz o en el silencio de tu escritura y ….ya. Pues tengo una mala noticia para ti si crees que solo con pedir algo va a pasar, y tengo una buena noticia para ti si eres de las que no les gusta todo lo que envuelve el imaginario del ritual : Poner velas, hacer un pedido y esperar a que algo suceda No es un Ritual!

OjO! Con esta afirmación no pretendo desvalorizar los poderes de la luna y los colores, por ejemplo. Para mi son muy reales. Pero, como todo poder, si lo usamos desde lo estético y no profundizamos en su ADN, de nada nos sirve. Es como tener frío y un fuego encendido y no saber que para que ese fuego no se apague, necesitamos poner más leña.

La forma no es la fondo, aunque la forma es una manera de conectarnos con el fondo cuando sabemos porque hacemos lo que hacemos.

Un ritual realmente es algo mucho más profundo que tiene que ver con una Intención focalizada, un ruego, un deseo que estoy dispuesta a transitar. Y digo transitar para enfatizar el recorrido interno y externo que tengo que hacer para manifestar. Justo ahí, cuando decido transitar, cuando me pongo juego es cuando tiene sentido entrar y trabajar con los símbolos y objectos externos , ya que son un recordatorio y un refuerzo para aquello que estoy co-creando en mi vida.

Ritualizar, entonces se convierte en un modo poético, mágico y natural para ir avanzando en nuestra vida.

Y pide Acción Intencionada.

Es decir, cuanta más intención pongas en hacer las cosas, más significativas para ti serán y más poder de transformación tendrán. Aunque, una Intención sin Acción no va a ningún lugar. Así que, una vez te hayas ritualizado, toma un plan de acción que selle lo aprendido o lo decretado para que te lo vayas recordando a ti misma día tras día.

Entonces, la pregunta antes de ritualizar es ¿ Estás dispuesta a recibir o soltar lo que pides? ¿ Estás dispuesta a hacer algo por ello? Porque recuerda una cosa: Quien Pide y Hace Recibe y Mucho.

Te he preparado este audio casero para que puedas entrar en el mundo de tu imaginario y rescatar perlas de sabiduría para tu vida. No estaba en los planes así que se trata de algo muy rudimentario, de dudosa calidad auditiva, pero con mucho cuore. Si la cosa encaja quizás me propongo darle más forma a esto de los podcasts , pero para ello sería bueno que me lo hicieras saber si te gusta este tipo de formato y que te gustaría encontrar en mí podcasts 😉

Ah! Y si alguien me quiere regalar un micro para podcasts quizás hago alguno más, jujujuj

Se trata de una visualización guiada, que puedes acompañar con velas si te gusta trabajar con ellas : lila y/o blanca sería lo suyo. Y en Luna decreciente. Aunque si te tienes a ti misma y tu intención de ahondar y actuar firme, no hace falta nada más.

¡Disfrutalo mucho y comenta que tal el viaje! Si?

Accede a la visualización aquí!

https://www.ivoox.com/arte-del-buen-soltar-audios-mp3_rf_45470317_1.html

Y recuerda! Si te apetece que te acompañe en el arte de encuentro con tu esencia y tu autenticidad, rellena el formulario pinchando aquí y agendaremos una sesión inicial gratuita sin compromiso para conocernos y ver cómo te puedo ayudar.

Laia Molina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *